Bienvenidos al Trimestre Más Peligroso del Año: Tech, Trump y Petróleo Entran al Modo Caos

El verano promete más drama que una serie de HBO: Intel resucita, Nvidia se atrinchera, Trump arma su combo explosivo de aranceles e impuestos, y el petróleo amenaza con desplomarse. Si tu portafolio tuviera cinturón de seguridad, este sería el momento de abrochártelo.

Frase del día

La primera regla es no perder dinero. La segunda, no olvidar la primera.

Warren Buffett

Los mercados ayer

S&P 500

+1.81%

Nasdaq

+1.89%

Dow

+1.56%

Noticias

Silicon Salvaje: Intel se Reinventa, Nvidia Invierte y el Chip War se Vuelve Personal 💥🔌📉

Intel Quiere Salir del Sótano 🔧

Después de años de ser el punching bag del sector, Intel (INTC) por fin está mostrando señales de vida 🧟‍♂️. Con la salida de Pat Gelsinger, quien dejó el cargo con un -55% en la acción, y la llegada de Lip-Bu Tan como nuevo CEO, las cosas están tomando otro tono (y no solo en los earnings calls). 😅💼

Tan se metió $25 millones en acciones desde el día uno, y el directorio de Intel se está reconfigurando para incluir más experiencia real en semiconductores. ¿Qué significa esto? Que por fin están tomando en serio su papel en la era de la inteligencia artificial.

Además, Intel está considerando reestructurar su estrategia de IA y expandir sus foundries para fabricar chips de terceros como NVIDIA, Microsoft y Amazon. 🏭📈

Nvidia Saca la Billetera Patriótica 💰

Mientras Trump arma guerras comerciales, Nvidia (NVDA) está jugando 5D chess. Su CEO, Jensen Huang, anunció que gastarán cientos de miles de millones de dólares para producir chips en EE.UU. 🗽💸

La estrategia no es solo marketing patriótico. Es una forma de blindarse ante los aranceles que están causando estragos entre las tecnológicas. Las medidas de Trump ya hicieron que los hedge funds más grandes del mundo abandonen posiciones riesgosas en mercados emergentes y ajusten su apalancamiento a niveles casi históricos. 🧯📉

Intel + TSMC: La Alianza Inesperada 🤝

¿Quién lo diría? Intel y TSMC (Taiwan Semiconductor) están en charlas para lanzar una joint venture. TSMC tendría un 20% de participación en algunas foundries de Intel, ofreciendo know-how a cambio de infraestructura. 💾✍️

TSMC ya domina el 90% del mercado en los nodos de proceso más avanzados. ¿Intel quiere aprender del sensei para recuperar algo de terreno? Parece que sí. 🧙‍♂️🔍

Broadcom No Se Queda Atrás 📦

Broadcom (AVGO) también está en modo expansión: chips de IA, negocio de networking, adquisición de VMware y recompra de acciones por $10 mil millones. Todo eso en un solo párrafo. 📈💥

Pero ojo: analistas como Daiwa advierten que los aranceles, la nueva AI Diffusion Rule y un posible enfriamiento del boom de IA podrían aguar la fiesta. 🧊🍾

Opinión de Total Trader:

Todo el entusiasmo por la IA está topando con pared frente a la realidad política y comercial. Los aranceles de Trump están forzando a las big tech a repatriar producción, cambiar proveedores y modificar planes a largo plazo. 💣🏗️

Para los inversionistas sofisticados, esto significa más volatilidad, menos apalancamiento y apuestas más selectivas. No es que la IA haya perdido su potencial, es que ahora hay que mirar también la geografía y la diplomacia, no solo el roadmap del chip. 🌍🧠💼

El que sepa jugar esta epoca de innovación y proteccionismo, va a liderar la próxima década.

Verano con V de Volatilidad: Trump, Aranceles, Impuestos y un Techo de Deuda a Punto de Estallar 💥💰🧨📅 

🔥 Aranceles: La Cuenta Regresiva hasta el 9 de Julio

Trump activó una pausa de 90 días en sus aranceles recíprocos, pero eso fue solo la entrada. El plato fuerte llega en julio, cuando ese reloj llegue a cero y tengamos que ver si hay acuerdos comerciales... o una nueva ronda de fuego cruzado.

La excepción temporal que excluyó a smartphones, computadoras y chips de las tarifas fue solo eso: temporal. El propio Trump y su secretario de Comercio, Howard Lutnick, ya dejaron claro que vienen aranceles sectoriales específicos para el ecosistema electrónico.

"Estos productos siguen bajo tarifas del 20% y solo cambiaron de casilla arancelaria", aclaró Trump. Además, anunció investigaciones por seguridad nacional que podrían culminar en nuevos aranceles para toda la cadena de suministro de semiconductores.

¿El mercado? En shock. Wall Street vive su mayor volatilidad desde 2020, y la credibilidad de la Casa Blanca está en entredicho. Inversionistas, fabricantes y aliados internacionales no saben si reír, llorar o cambiar de país de origen. 🤯

Impuestos: "Un solo proyecto grande y hermoso"... según Trump 📈

Mientras los aranceles hacen temblar los mercados, Trump y los republicanos planean un recorte fiscal estilo XXL. Esta semana, la Cámara aprobó una resolución presupuestaria clave con solo 2 votos de margen, abriendo la puerta al proceso de reconciliación.

🔹 Trump dice que el proyecto es "una belleza". Pero dentro del Congreso, algunos lo ven más como una pelea familiar con el horno encendido. El riesgo de una fractura interna en el Partido Republicano está más presente que nunca.

Techo de Deuda: ¿Default con Calor de Verano? 💸 

Y si creías que eso era todo... llega el techo de deuda. El famoso "X-Date" podría caer entre julio y octubre, según el Bipartisan Policy Center. Trump quiere incluirlo en el mismo proyecto de reforma fiscal, en un paquete tipo "todo o nada".

El problema está dentro del mismo partido, hay muchos que jamás han votado a favor de subir el techo, y lo usan como bandera política. Más difícil aún, el proceso de reconciliación exige un aumento con cifra concreta, lo que podría ser de hasta $5 billones. 🚫

Bessent, secretario del Tesoro, dice que lo tendrá "done and dusted" para dos años. Pero eso está por verse.

Opinón Total Trader:

Los próximos 90 días podrían marcar el punto de inflexión económico de esta década. El plan de Trump junta tres bombas de relojería: aranceles que rediseñan la cadena de suministro global, una reforma fiscal con riesgos inflacionarios y un techo de deuda que podría hundir el crédito del país.

Lo preocupante es que la política fiscal está guiada más por impulsos que por estrategia. En este entorno, los mercados no están reaccionando a fundamentales, sino a tweets y titulares. Y eso hace que el riesgo sea casi incalculable.

El mercado está diciendo algo claro: lo que viene no es una negociación, es una batalla regulatoria y financiera que se libra en tiempo real.

Como dijo Ray Dalio: "Estamos en un punto de decisión, muy cerca de una recesión, y me preocupa algo peor."

Petróleo en la Cuerda Floja: Goldman Predice Caída y Trump Agita el Barril 🚫🚨🌟

Goldman Sachs Prende la Alarma Petrolera 🔥

Goldman Sachs lanzó una previsión nada alentadora: el crudo seguirá bajando hasta 2026. En medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China, la entidad proyecta precios promedio de $63 para Brent y $59 para WTI durante el resto de 2025, cayendo a $58 y $55 en 2026.

Y si la cosa se pone fea (piensa recesión global o un OPEC+ que se canse de recortar producción), el precio podría caer a $40 o incluso menos 😯.

El Riesgo Iraní y el Dólar que No Protege 🌋

Mientras el mercado sigue tambaleando, las charlas "constructivas" entre Washington y Teherán podrían reactivar la oferta global. Ambas partes se reunieron en Omán por primera vez desde 2022 y acordaron seguir negociando. Un posible alivio diplomático que podría aumentar el suministro, justo cuando menos se necesita.

Curiosamente, en este clima de volatilidad, el dólar y los bonos del Tesoro también han bajado, rompiendo su papel tradicional como refugios seguros.

Inventarios a Reventar y Sorpresas del OPEC+ 📈

La decisión sorpresa de OPEC+ de devolver más rápido de lo previsto su producción detenida ha sumado gasolina al fuego bajista. Goldman estima que los excedentes llegarán a 800,000 barriles diarios en 2025 y 1.4 millones en 2026.

Y eso sin contar con la posible caída en la demanda, que ahora se espera crezca sólo 300,000 barriles diarios este año, frente a previsiones mucho más optimistas antes del conflicto comercial.

⛔ Trump, Tarjetas Bajo la Manga y el Futuro del Petróleo

Trump ha puesto pausa a algunos aranceles sobre electrónicos, pero dejó claro que nuevos cargos específicos se anunciarán pronto. Con el foco ahora en los semiconductores y toda la cadena electrónica, el nerviosismo por el impacto de las tarifas en la demanda global de energía sigue creciendo.

Como dijo Vandana Hari de Vanda Insights: "Todo depende del tono que Trump imponga en los próximos días". Porque entre tweets y decretos, el precio del crudo se tambalea esperando la próxima jugada desde la Casa Blanca. 🌐🚨

Opinión Total Trader:

Detrás del aparente drama de sobreoferta y tensiones geopolíticas, hay un punto que pocos están hablando pero que es clave: el petróleo ha dejado de ser una historia de demanda física y se ha vuelto una apuesta sobre política monetaria, flujos financieros y riesgo sistémico.

Goldman ve el barril cayendo, pero el verdadero riesgo no es el precio del crudo en sí, sino cómo su caída arrastra consigo señales de débil crecimiento global, deflación importada y estrés en países productores altamente endeudados.

Si el crudo cae a $40, no solo se reventarán los balances de algunas petroleras... también puede romper la narrativa de “soft landing” de los bancos centrales y acelerar un nuevo ciclo de recortes de tasas más por desesperación que por diseño.

Y en ese escenario, el oro sube, los bonos vuelan... y las economías emergentes tiemblan. El petróleo hoy no es solo energía: es termómetro, espejo y detonante.

Este no es un mercado para mirar solo el precio por barril. Es un momento para entender lo que ese precio dice sobre todo lo demás. 📉🛢️🧩

Felices Inversiones 📈🚀 

Siguenos en Linkedin, que también nos gusta Linkedin. 🔗

Siguenos en Instagram, que también nos gusta instagram 📸

¿Quieres ser patrocinador de este el mejor Newsletter de Inversiones, Finanzas y Mundo Fintech en Español de toda la Vía Láctea y Galaxias circunvecinas? 😃 😎. Envíanos un correo a [email protected]

Reply

or to participate.