Guerra de Chips, Alianzas Incómodas y Héroes de PowerPoint: El Tech Show Está Que Arde

Nvidia juega a ser imperio, Palantir se disfraza de espía con market cap de superestrella, y Microsoft reescribe su novela con OpenAI mientras echa gente “para agilizar decisiones”.

Frase del día

Invertir no es predecir el futuro, es prepararte para él.

Howard Marks

Los mercados ayer

S&P 500

+0.72%

Nasdaq

+1.58%

Dow

-0.64%

Noticias

Nvidia, AMD y el Circo Cuántico: Bienvenidos al Nuevo Orden Chip-tástico 💾🎪🤖 

Nvidia: del bear market al podio como si nada pasara 🏆📈🚀 

¿Estuviste dormido un mes? Entonces te perdiste el bear market... y también la remontada de Nvidia, que volvió a rozar los $3 billones de market cap como si nada. Subió +5.6% el lunes, otro tanto el martes, y no parece tener freno. ¿La razón? El combo perfecto: menos tarifas, más IA y Jensen Huang jugando al Risk con chips de última generación.

Ah, y por si faltaba drama: Nvidia anunció el envío de 18.000 chips a una startup saudí. Sí, la misma Arabia Saudita que ahora es potencia en IA gracias a su fondo soberano y, aparentemente, a Jensen, que reparte semiconductores como si fueran regalos de cumpleaños. 🎁

¿Hay preocupación de que esos chips terminen en China por la puerta de atrás? Obvio. Pero por ahora, el mercado prefiere mirar para otro lado y seguir festejando.

Apple: "¿$900 millones en tarifas? Traé el vuelto, Tim" 💵😎🍏 

Apple también aprovechó el viento de cola. Subió +1%, y eso que la compañía avisó que los aranceles podrían costarle hasta $900 millones. Pero seamos honestos: para una empresa de $3 billones, eso es básicamente... el catering del campus en Cupertino.

Lou Basenese lo dijo claro: “Es un redondeo”. Y con esa actitud, Apple sigue su camino de siempre: serio, sobrio, pero nunca demasiado afectado por la economía del resto del mundo.

AMD lanza chips, gana titulares y sueña con un comeback ⚙️🔥🖥️

Mientras tanto, AMD no se quiere quedar afuera de la fiesta. Anunció su nueva línea EPYC 4005, enfocada en pequeñas empresas y proveedores de IT. ¿La apuesta? Capturar más cuota en servidores y cloud, donde Intel está débil y Nvidia no domina (aún).

El mercado lo celebró con un +4%, porque claro, todo lo que huela a chips esta semana suma puntos como si fueran goles en tiempo agregado. Sus fundamentals no son malos: ingresos por encima de lo esperado, margen bruto del 54%, y analistas hablando de "múltiples cilindros de crecimiento". Vamo' arriba, AMD.

Trump, la IA y las nuevas reglas que nadie pidió (pero todos sufrirán) 🧱📜

Y en el rincón geopolítico del ring: Trump decidió borrar de un plumazo la regulación de Biden sobre exportación de chips de IA, conocida como la “AI Diffusion Rule”. ¿La reemplazará por algo más claro? JAJA. Obvio que no (todavía). Pero anunció que quiere negociar acuerdos bilaterales país por país, como quien vende NFTs en una feria artesanal.

¿Ganadores? Nvidia, Oracle, países como Arabia Saudita y la UAE, que ahora pueden renegociar acceso VIP a chips Made in USA. ¿Perdedores? Todos los que intenten entender cómo cumplir con las 74 versiones de políticas de exportación que se vienen. 🤷‍♀️

La reacción de Nvidia fue un poema corporativo: “Oportunidad histórica para liderar la revolución industrial de la IA”. Traducción: “Gracias, Donald, por dejarme venderle medio planeta”.

Opinión de Total Trader:

El rally de las tecnológicas es real, pero no necesariamente racional. Que Nvidia esté subiendo como si acabara de inventar la energía infinita es entendible: lidera una industria en expansión global, con demanda exponencial y visibilidad brutal. Pero eso no significa que todo sea lineal.

La política está metida hasta el cuello en la narrativa. Trump está reescribiendo el tablero, repartiendo permisos, acuerdos y restricciones como si fueran stickers de álbum Panini. Eso le abre la puerta a nuevas oportunidades, pero también a una volatilidad diplomática y regulatoria que puede golpear duro.

¿Nvidia? Sólida. Pero con riesgo de sobreexposición.
¿AMD? Interesante para diversificación, con potencial a mediano plazo.
¿Apple? Tranquilo, premium y sin sorpresas graves.
¿El resto del mercado? Dependiente del humor de Washington.

Este no es el momento de comprar por impulso. Es momento de seleccionar con lupa, entender quién gana y por qué, y asumir que la nueva era tech no se va a escribir solo con innovación… sino también con geopolítica, presión comercial y mucha, mucha narrativa.

Palantir: El James Bond de la inteligencia artificial ahora domina en Wall Street 🕶️📡🧠 

“Misión crítica para EE.UU.”, porque decir “empresa rentable” era muy mainstream 🇺🇸

Kenny Polcari, de Slatestone Wealth, apareció en TV con un mensaje claro:
“Palantir es misión crítica para la defensa nacional.”
Traducción: aunque explote el mundo, el gobierno va a seguir pagándole a esta empresa para que piense cosas con algoritmos y powerpoints bien diseñados. 💻🧠

Después de eso, agregó que los earnings del Q1 fueron un “blowout”. Y que el selloff post-resultados fue un overreaction. Básicamente: si vendiste, eres principiante. Si compraste, bienvenido al club de los iluminados.

Subas de locos, y eso que todavía no salieron los créditos de la película 📈

+60% en lo que va del año, +28% solo el último mes, y una narrativa que combina defensa, IA, gobierno, geopolítica y… ¿espionaje? Si Palantir fuera una serie, estaría top 1 en Netflix.
Ah, y ahora está a solo 5.5% de su máximo histórico. Porque claro, cuando todo el sector está cayendo, Palantir sube como si tuviera un contrato para salvar al mundo.

Y lo mejor: Bank of America subió su precio objetivo a $150 y dice que PLTR no vende software, sino “soluciones de IA orientadas a resultados tangibles a escala”. Quédate con quien te describa así.

De start-up conspiranoica a elite tech de Wall Street 🥂

La evolución es real: Palantir ya está en el Top 10 de empresas tech por market cap en EE.UU., superando a Salesforce y coqueteando con el Olimpo de Microsoft, Apple y Nvidia.
¿Exagerado? Puede ser. ¿Impresionante? También.

Pero no todo el mundo está tomando el Kool-Aid 😬

Claro, no falta el Grinch de turno. Carl Hazeley, ex Goldman Sachs, se paró firme y dijo:
“Con un P/E de más de 150x, esto tiene margen de caída... mucho margen.”
¿El resto de los analistas? Citi, UBS, Loop Capital: todos subieron sus targets, pero con cara de “yo no fui”. Casi ninguno se animó a decir “Buy”.

En resumen: el mercado ama la historia… pero no se anima a poner el anillo.

Opinión de Total Trader:

¿La empresa es buena? Sí. ¿La historia es buena? Mejor. ¿El precio? Bueno… eso depende de cuánto te gusta el riesgo envuelto en una bandera americana y con branding de inteligencia artificial.

Acá no se trata solo de fundamentals. Se trata de fe. De creer que el Pentágono, la OTAN y media comunidad de inteligencia global van a seguir diciendo “sí, quiero” a sus soluciones, sin mirar demasiado el precio por acción.

Si estás adentro, no te bajes aún, pero ajustate el cinturón. Si estás afuera, no entres corriendo solo porque el sticker dice "IA + Gobierno = 🚀".
Recuerda, la diferencia entre un héroe y un sobrevalorado es que uno entrega resultados… y el otro solo entrega expectativas con buena edición.

Microsoft y OpenAI: ¿Alianzas de por vida o divorcio con custodia compartida? 💼🤖🤝

Reescribiendo un acuerdo de $13.000 millones… como si fuera una suscripción a Netflix 📜

Microsoft está negociando nuevos términos con OpenAI, y la cosa se pone jugosa. El objetivo: permitir que OpenAI se abra al mercado (sí, IPO a la vista) sin que Satya Nadella pierda el acceso prioritario a todos los juguetes de IA que se vienen después de 2030. 🧠🔐

Lo más curioso: Microsoft estaría dispuesto a ceder parte de su equity en la futura estructura con tal de seguir enchufado a los modelos más avanzados. Porque claro, ¿quién necesita acciones cuando puedes tener acceso exclusivo al futuro de la inteligencia?

Ah, y por si te lo preguntabas: sí, el acuerdo original de 2019 sigue en pie hasta 2030, pero las ambiciones de OpenAI ya no caben en ese viejo contrato. Esto es Silicon Valley, no un matrimonio católico.

¿Aliados o rivales encubiertos? Microsoft + OpenAI = “Es complicado” 💔

OpenAI ya no es ese startup con idealismo académico. Ahora tiene $40.000 millones en inversión reciente, quiere escalar como una public benefit corporation y coquetea con SoftBank, Oracle y todo aquel que pague la cuenta del GPU.

Y mientras tanto, Microsoft sigue integrando su tecnología en todo su stack… pero también ve cómo OpenAI empieza a cortejar a los mismos clientes enterprise que antes eran exclusivos de Redmond.

¿Colaboración o competencia? Nadie lo sabe. Pero el café en esas reuniones debe estar bien cargado. ☕🤨

Despidos... porque el éxito no paga todas las facturas 📉

Y mientras se afinan alianzas millonarias, Microsoft anunció despidos por debajo del 3% de su fuerza laboral. Tranquilo, solo son miles de personas. Nada que un buen comunicado de “reestructuración para agilizar decisiones” no pueda maquillar. 🙃✂️

La empresa tiene 228.000 empleados, así que el recorte no es menor. Pero como siempre, el mercado finge sorpresa y sigue adelante.

Recordemos que Microsoft viene de presentar resultados espectaculares, impulsados por la demanda brutal de servicios en la nube e IA. "Estamos supply-constrained", dijeron. Y sin embargo, recortan. Lo cual nos deja claro que en tech, la eficiencia es más cool que la lealtad.

Opinión de Total Trader:

Lo que Microsoft está haciendo con OpenAI no es un negocio, es una estrategia de dominación civilizada. Está claro: no necesita ser dueño total, solo necesita mantener el acceso premium al mejor modelo de IA del planeta, mientras el resto pelea por un asiento en la sala de espera.

Ceder parte del equity a cambio de esa llave maestra es una movida brillante... si OpenAI no se convierte en tu competencia directa en 2026. Porque no te confundas: lo de "colaboradores" suena lindo, pero el mercado no perdona cuando ambos quieren la misma tajada de clientes enterprise con hambre de IA.

Y los despidos, aunque molestos, son parte del manual. Microsoft optimiza su estructura, se saca grasa ejecutiva y se prepara para lo que viene: una guerra tecnológica donde el que no corre... se entrena con modelos de hace tres versiones.

¿Conviene estar en MSFT? Sí, si soportas el precio actual y entiendes que no todo crecimiento se ve en la cuenta de resultados mañana.
¿Es una oportunidad? No barata, pero sí estratégica. Porque mientras todos miran a Nvidia, Microsoft está armando su propio monopolio de IA... sin decirlo en voz alta.

Felices Inversiones 📈🚀 

Siguenos en Linkedin, que también nos gusta Linkedin. 🔗

Siguenos en Instagram, que también nos gusta instagram 📸

¿Quieres ser patrocinador de este el mejor Newsletter de Inversiones, Finanzas y Mundo Fintech en Español de toda la Vía Láctea y Galaxias circunvecinas? 😃 😎. Envíanos un correo a [email protected]

Reply

or to participate.