Mercados en Llamas y Chips en Coma: Bienvenidos a la Semana del “Todo Mal”

Trump sacude Wall Street, Samsung se tropieza con la IA... y tú con el café en la mano tratando de entender qué hacer con tus inversiones. ☕

Frase del día

La riqueza no consiste en tener grandes posesiones, sino en tener pocas necesidades.

Epicteto

Los mercados ayer

S&P 500

-5.97%

Nasdaq

-6.07%

Dow

-5.50%

Noticias

Wall Street se Desangra por las Tarifas de Trump: Se Asoma el Fantasma de la Recesión 📉🧨💸

Los futuros de los principales índices caen hasta 6% mientras los nuevos aranceles desatan pánico global y se proyecta recesión en EE.UU. 😱🌍

Agarrá tu café ☕, sube el volumen al drama y preparate para una semana con los mercados en modo colapso. Los futuros del Nasdaq y el S&P 500 se desplomaron más de 4% y 5% respectivamente, mientras que el Dow Jones se hundió 3.7%. ¿El culpable? Sí, otra vez: el presidente Donald Trump y su nuevo festival de aranceles. 🏛️📦

Desde el fin de semana, EE.UU. comenzó a cobrar un arancel base del 10% a prácticamente todo lo que se importa. Pero eso era solo el aperitivo: este miércoles 9 de abril llegan los platillos fuertes, con aranceles de hasta 25% para productos de 185 países “mal portados”. La Casa Blanca lo llamó "Día de la Liberación"... porque nada dice libertad como hacerte pagar más por cada cosa que comprás. 🙃💰

La reacción fue inmediata: la bolsa de EE.UU. cerró su peor semana desde 2020, evaporando más de $5 billones en valor de mercado. El Nasdaq ya entró oficialmente en mercado bajista (más del 20% abajo desde máximos ⛔), el S&P 500 lo sigue de cerca, y el Dow está en zona de corrección. ¡Vamos bien! 🙃📉

A nivel internacional, la noticia cayó como una bomba. China respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses, mientras Canadá, la Unión Europea y hasta Japón ya se preparan para contraatacar. Incluso Israel, tradicional aliado de EE.UU., está buscando una salida amistosa. El “libre comercio” claramente fue al rincón de pensar. 🌐🧾🔨

Mientras tanto, Trump está tranquilo como si nada pasara. Dijo que los mercados “a veces necesitan tomar medicina” 🤒💊 y aseguró que no busca causar un crash. Sus asesores lo respaldan (más o menos), pero JPMorgan ya puso el grito en el cielo: proyectan una recesión en EE.UU. en la segunda mitad del 2025 y un desempleo subiendo al 5.3%. Todo muy prometedor. 🙃📉🧊

Incluso Bill Ackman, que había respaldado a Trump tras el intento de asesinato en 2024, ahora pide una pausa de 90 días para evitar lo que él llamó un "invierno nuclear económico" ❄️☢️. Cuando tu propio equipo empieza a correr con el extintor, sabés que algo se está prendiendo fuego de verdad. 🔥🧯

Por su parte, China decidió no hacer escándalo (al menos públicamente), pero activó su arsenal: más gasto público, recorte de tasas, y estímulo interno para aguantar el golpe. Aun así, el índice Hang Seng cayó más del 10%, su peor día desde la crisis financiera global. Pero tranquilos, todo bajo control... dicen ellos. 😶‍🌫️🧮

Opinión Total Trader

Esto no es un berrinche. Es una reconfiguración completa del comercio global impulsada por un teléfono presidencial con cero filtro. Los aranceles no son un aviso, son una bomba nuclear sobre la logística, el consumo y los márgenes empresariales. El impacto ya empezó y, si Trump no frena, esto recién es el tráiler de una película que nadie quiere ver completa. 🎬🚫

Este baño de sangre puede ser una oportunidad, siempre y cuando tengas el estómago para resisitir la volatilidad que se viene. Empresas con alta generación de caja, foco en el mercado interno y baja dependencia del comercio exterior son los caballos que pueden seguir corriendo mientras los demás se caen del circuito. 🏃‍♂️💼

Y si estás pensando en entrar por primera vez, tomate un respiro. Esperá al miércoles. Ese día vamos a saber si Trump sigue tirando gasolina al fuego o si se digna a parar el tren. Si la cosa sigue igual o peor, veremos más caídas... y probablemente mejores precios.

Samsung Patina en la Carrera de los Chips AI: Ganancias Caen 21% y la Competencia le Pasa por Encima 📉⚙️😬

¿Querías inteligencia artificial? Pues Samsung trae frustración real. La gigante surcoreana está por anunciar una caída del 21% en sus ganancias operativas del primer trimestre, arrastrada por ventas flojísimas de chips AI 🤖 y un negocio de foundry (fabricación por contrato) que no fabrica... ni ganancias. 🏭💸

Mientras SK Hynix se hace mejor amigo de Nvidia y le vende todas las memorias de alta gama, Samsung quedó como el amigo que siempre llega tarde. Sus ventas dependen de clientes chinos que compran tecnología menos avanzada (porque no pueden acceder a la de punta por las restricciones de EE.UU.), y encima la demanda de China se achicó este trimestre. Resultado: menos chips AI vendidos, menos rentabilidad, más cara de “Houston, tenemos un problema”. 😬🚀

Se espera que Samsung anuncie 5.2 billones de wones (unos $3.62 mil millones) en beneficio operativo. El año pasado en este mismo trimestre eran 6.6 billones. ¿Y el crecimiento? Bien, gracias. 😅📉

Por si fuera poco, los precios de los chips de memoria están cayendo como fichas de dominó: los DRAM bajaron 25% 📱💾, y los NAND flash cayeron 50% 📂📉. Todo esto mientras Samsung intenta rediseñar sus HBM para no seguir perdiendo terreno… aunque eso todavía está “en proceso”.

Y si pensabas que eso era todo: la fábrica en EE.UU. que iba a abrir en 2024, ahora se retrasó a 2027 porque no tienen pedidos grandes que la justifiquen. Básicamente, tienen un restaurante de lujo sin reservas, sin chef y con la cocina apagada. 👨‍🍳🔥🚫

Los nuevos Aranceles de Trump también llegaron como piña extra: más costos en toda su línea de consumo —smartphones, teles, laptops, electrodomésticos—, justo cuando la competencia está más agresiva y los márgenes más finos que un chip de silicio. 📺📲💥

Por suerte, una división al menos trae algo de luz: la de telefonos y redes. Se espera que reporte 3.7 billones de wones de ganancia, subiendo levemente gracias a más envíos de smartphones 📈📱 y una caída del won que le da un empujón a los ingresos repatriados. Algo es algo. 😌

Opinión Total Trader

Samsung no está quebrando, pero tampoco está ganando. Está corriendo una maratón tecnológica... con tenis viejos. 🏃‍♂️👟 Mientras su competidor directo vuela con ventas AI, Samsung vende lo que puede, cuando puede, a quien todavía le quede un presupuesto. No domina el presente del mercado, y su futuro (al menos en chips) necesita más que café para arrancar. ☕🤔

El negocio de chips sigue siendo la parte más débil, y aunque el segmento de telefonos aguanta el barco, la rentabilidad total está muy golpeada. Esta caída podría ofrecer un punto de entrada interesante, pero no es para todos. Samsung es una empresa sólida, sí, pero está en una etapa de transición. No esperes rebotes mágicos ni retornos rápidos. Si te metés, que sea con paciencia, estómago y buen análisis.

Y si estás considerando invertir, hazlo después de que salgan los resultados oficiales el martes. Ahí vas a tener el panorama completo y podés decidir con más claridad. Si prefieres no sufrir con cada balance de Samsung, considerá una alternativa menos dramática: un ETF de semiconductores diversificado te da exposición al sector sin tener que vivir cada trimestre como si fuera un apocalipsis. 📉

Felices Inversiones 📈🚀 

Siguenos en Linkedin, que también nos gusta Linkedin. 🔗

Siguenos en Instagram, que también nos gusta instagram 📸

¿Quieres ser patrocinador de este el mejor Newsletter de Inversiones, Finanzas y Mundo Fintech en Español de toda la Vía Láctea y Galaxias circunvecinas? 😃 😎. Envíanos un correo a [email protected]

Reply

or to participate.