Nvidia quiere dominar el mundo, Tesla se cree Skynet y GE juega Monopoly con su software 🧠🚘💸

Esta semana, la inteligencia artificial sigue expandiendo su imperio, los coches se conducen solos (sí, en serio), y la guerra por los impuestos se vuelve aún más teatral.

Frase del día

En cada crisis se esconden las semillas de una gran inversión.

Sir John Templeton

Los mercados esta semana

S&P 500

+3.41%

Nasdaq

+4.17%

Dow

+3.89%

Noticias

Nvidia cerca de los $4 billones: la bestia de los semiconductores no tiene freno (y no quiere frenos) 🧠

Nvidia volvió a ponerse la corona de empresa más valiosa del planeta, mandando a Microsoft al asiento del copiloto. ¿Su market cap? Unos humildes $3.8 billones. ¿Y su nuevo precio objetivo según Loop Capital? $250, lo que nos mete directo en territorio de ciencia ficción: una valoración de $6 billones. Todo esto porque, básicamente, Nvidia es el dealer exclusivo del polvo mágico llamado IA.

El 40% de sus ingresos viene de las big tech —Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet— que están invirtiendo como si les diera urticaria tener efectivo en caja: $350 mil millones en capex proyectado solo para 2026. ¿El problema? Estos mismos gigantes están empezando a fabricar sus propios chips. O sea, Nvidia es el bartender de la fiesta... hasta que todos monten su propio bar.

¿Tienes acciones? Bien por ti. Pero recuerda: este cohete solo sigue subiendo si el motor de gasto en IA no se apaga. Y si Trump se levanta con ganas de declarar la guerra comercial 2.0 con Taiwán, más te vale tener cinturón de seguridad. Aún así, el momentum es bestial y el mercado la sigue tratando como si imprimiera GPUs con oro. Esto no es un trade. Esto es una tesis de liderazgo global. Pero cuidado con la resaca.

Tesla se convierte en Uber... sin chofer (ni humanos en general) 🤖

Elon Musk, en su eterno casting para protagonizar su propio episodio de Black Mirror, anunció que un Model Y se entregó solito desde la fábrica hasta la casa de un cliente en Austin. Sin chofer. Sin operador remoto. Sin video. Y justo antes de su cumpleaños, por si alguien no lo felicitó. Puro timing narrativo.

Sí, lo sabemos, suena a truco de feria. Pero también es el primer paso hacia su plan maestro de llenar las calles de robotaxis que trabajen 24/7 sin pedir aumento de sueldo. Hace días ya había invitado a influencers a subirse a sus taxis autónomos, porque claro, nada valida mejor una tecnología que un TikTok.

¿Va en serio? Musk jura que sí. ¿Funciona? Nadie sabe. ¿Moverá el precio de la acción? Obvio. La narrativa de “autonomía total” vende más que los propios autos.

GE Vernova quiere cash, y su software ya no le sirve de mascota 💻

GE Vernova, el primo nerd que se independizó de General Electric, quiere vender su unidad de software industrial Proficy por hasta $1,000 millones. ¿Por qué? Porque la demanda eléctrica en EE.UU. está explotando como si todos los mineros de bitcoin y servidores de OpenAI se hubieran mudado a Texas.

Mientras todo el mundo habla de IA y chips, GE dice: "mejor vendo los programas y me enfoco en construir las cosas que impiden que el país se apague". Tiene sentido: lo aburrido es sexy cuando paga. Y en este nuevo orden mundial, la infraestructura energética no es opcional.

No esperes hype aquí. Pero si te gusta el dinero serio, esta es una jugada para mirar con más atención. A v

Opinión de Total Trader:

Esta semana dejó claro que el mercado quiere cuentos bien contados, pero con pruebas. Nvidia sigue siendo el rey, sí… pero hasta los reyes tienen que justificar la fiesta. Tesla vive en modo show business, y mientras la autonomía no sea escalable (o regulada), la acción depende más de X que de Excel. GE Vernova, por otro lado, va en contracorriente: menos software, más voltaje. Raro en 2025... pero quizás por eso mismo tiene valor.

Invertir hoy no es seguir narrativas a ciegas. Es entender cuál tiene músculo detrás y cuál es puro marketing con esteroides. La inteligencia artificial, la energía y la autonomía no son una moda pasajera, pero tampoco son garantía automática de retorno.

El trader total no compra hype. Compra posición. Y cuando el ruido sube, lo que se impone es la estrategia.

Qué esperar para la próxima semana 🔍

Se anticipa una semana cargada de nerviosismo macroeconómico y fechas clave que podrían mover mercados. El viernes se publicará el informe de empleo de junio en EE.UU., con un estimado de 115,000 nuevos puestos y una tasa de desempleo subiendo a 4.3%. Este dato será muy observado, ya que influencia expectativas de recortes de la Fed. De hecho, existen apuestas de hasta un 20% de que la Fed recorte 25 puntos básicos en julio .

También arrancará el Foro del BCE en Sintra (Portugal), donde los bancos centrales, incluyendo al de EE.UU., debatirán el futuro del dólar y afrontarán la presión política sobre la independencia del banco central. Esto puede añadir volatilidad a la renta fija y al mercado de divisas.

En paralelo, la pausa de 90 días para los aranceles Trumpianes expira el 9 de julio, generando expectativa: ¿más tensiones o extensión del tregua? La gestión de este tema será clave, ya que el mercado estadounidense empezó a repuntar tras ese anuncio .

Las acciones tecnológicas y globales han alcanzado máximos históricos, impulsadas por recortes de tasas, reactivación del Ia y relativa calma geopolítica. Sin embargo, expertos como David Rosenberg y Bank of America advierten sobre posibles burbujas.

En conjunto, se avecina una semana de sensibilidad extrema. El repunte bursátil actual depende de una narrativa de crecimiento sostenible, interés cayendo y estabilidad en tarifas. Si esos pilares se tambalean, podríamos ver correcciones bruscas.

Felices Inversiones 📈🚀 

Siguenos en Linkedin, que también nos gusta Linkedin. 🔗

Siguenos en Instagram, que también nos gusta instagram 📸

¿Quieres ser patrocinador de este el mejor Newsletter de Inversiones, Finanzas y Mundo Fintech en Español de toda la Vía Láctea y Galaxias circunvecinas? 😃 😎. Envíanos un correo a [email protected]

Reply

or to participate.