Populismo, Café y Caos: La Bolsa Se Sirve Otra Semana Agitada

Entre Trump jugando al banquero central, la industria automotriz cruzando los dedos por alivios arancelarios, y Starbucks redescubriendo que los humanos hacen mejor el latte... Wall Street no se aburre.

Frase del día

El mercado no castiga el error, castiga la falta de gestión del riesgo.

Mark Douglas

Los mercados ayer

S&P 500

+0.58%

Nasdaq

+0.61%

Dow

+0.75%

Noticias

Trump Vs. La Fed (Otra Vez) y una Ayudadita para los Autos: Bienvenidos al Circo Económico de la Semana 🎪💼🚗

Trump ataca (otra vez) a Powell: ¿Qué sería de una semana sin un dardo presidencial? 🎤 

Desde un mitin en Michigan, el presidente Donald Trump volvió a hacer lo que mejor sabe: criticar sin decir nombres. Dijo tener “una persona en la Fed que no está haciendo un buen trabajo” y, aunque no lo mencionó directamente, todos sabemos que se refería a Jerome Powell. 😏

Eso sí, Trump aclaró que quería ser "respetuoso", justo antes de lanzar la joya: “Yo sé mucho más que él sobre tasas de interés, créanme.” Claro, porque si hay alguien que conoce el arte milenario de mover las tasas, es el tipo que convirtió Twitter en su diario oficial. 🧙‍♂️📉

Todo esto ocurre solo una semana después de decir que no tenía intención de despedir a Powell, justo cuando el mercado ya estaba al borde del colapso por miedo a que lo hiciera. ¿Sorpresa? Cero. ¿Coherencia? Menos.

Tarifa va, tarifa viene… pero los autos respiran un poco 🚘💨

Mientras tanto, entre amenazas de despido y promesas de cortes de tasas, Trump firmó una orden ejecutiva a bordo del Air Force One (porque, claro, nada dice “decisión seria” como firmar papeles en un avión presidencial), que alivia un poco la guerra de tarifas para los fabricantes de autos.

¿La novedad? Algo llamado “de-stacking”, que suena como yoga para aranceles. En la práctica, significa que los fabricantes solo pagarán el arancel más alto aplicable, no todos juntos como una piñata de impuestos. 🎉

Además, se devolverán algunos pagos anteriores y los aranceles sobre autopartes tendrán un sistema de reembolso escalonado. Es como un cashback, pero versión gobierno. 💸

Ford, GM y Stellantis aplaudieron con moderación (más por necesidad que por emoción). Mary Barra, CEO de GM, dijo que apreciaban la conversación productiva con la Casa Blanca. Traducción: gracias por no hacernos trizas esta semana. 🙃

¿Y esto cambia el juego? Eh… no tanto 📉

Los analistas no están tan convencidos. Aunque las exenciones ayudan, los grandes problemas siguen: 25% sobre autos, 25% sobre partes, y un “bonus” de 20% si hay algo que huela a China o a fentanyl. 🎯

Opinión de Total Trader:

El show de Trump y Powell es como ver una serie de drama político con giros de guion mal escritos pero adictivos. Un día amenaza con despedirlo, al siguiente lo “respeta” públicamente… y mientras tanto, el mercado está con los nervios de punta y la Fed en modo contención de daños.

La jugada con los aranceles automotrices parece una palmadita en la espalda para una industria que ha estado literalmente pagando el precio del proteccionismo improvisado. Y sí, algo de alivio llegó, pero sigue siendo como ponerle una curita a una fractura múltiple: se ve bien en la foto, pero no resuelve el problema.

Trump, entre críticas económicas y promesas de recortes de tasas, está mostrando que la política monetaria se ha vuelto campaña electoral. Porque cuando el presidente cree que sabe más que la Fed sobre tasas... bueno, que Dios bendiga al dólar. 💵🙏

Starbucks en Problemas: Menos Robots, Más Gente (Y Aún Así Vende Menos) 📉💼🤖

De vuelta al humano: Starbucks frena la automatización 😬

En un giro digno de telenovela corporativa, Starbucks decidió apostar otra vez por humanos. Sí, después de bastante tiempo diciendo que las máquinas eran el futuro del café, ahora el CEO Brian Niccol admite que, sorpresa, los robots no saben sonreír ni pedirte propina.

Quitar empleados esperando que los equipos compensaran fue un error”, dijo Niccol, como si eso no hubiera sido obvio desde el primer Frappuccino que salió desbordado.

La cadena detendrá la expansión de su sistema automatizado Siren (una promesa tecnológica que iba a ser el Tesla de las cafeteras) y en su lugar pondrá más baristas en más tiendas. Para fin de año, hasta 3,000 locales en EE. UU. tendrán más personal... y más sueldos, claro. Lo llaman inversión en experiencia. El Excel lo llama "costos operativos crecientes".

Resultados que no invitan al brindis 📉

¿Y cómo respondió el mercado a este “back to basics”? Con un escupitajo de espresso frío.

Las ventas comparables en EE. UU. bajaron un 2%, la quinta caída consecutiva. Y aunque los que siguen yendo gastan más por visita, van menos personas. Las transacciones cayeron 4%.

En China, donde Trump y sus tarifas tienen a las marcas estadounidenses bailando sobre brasas, Starbucks vio más clientes pero con billeteras apretadas: las ventas fueron planas, lo que suena elegante para decir que no crecieron nada.

Para cerrar con broche quemado: ganancias por acción de $0.41 vs $0.49 esperadas. Ingresos de $8.76 mil millones, también por debajo. Y el margen operativo bajó a 8.2%, un número que haría llorar a cualquier CFO con alma.

Robots fuera, sindicalistas dentro 🚫

Como si todo lo anterior no fuera suficiente, el sindicato le dijo NO a la última propuesta de Starbucks. Porque nada dice “ambiente motivador” como despidos, caída en ventas y una negociación laboral empantanada.

Recordemos: Starbucks ya despidió a más de 1,000 empleados en febrero, cerró la puerta a no-clientes en sus tiendas (adiós baños públicos), y ahora negocia a gritos con los trabajadores.

¿Y en China? A cruzar los dedos (y la frontera)

El CEO asegura que el plan para China sigue en pie. Que están “innovando en sabores” y haciendo más marketing. Traducido: tirando de la cuerda mientras rezan que las tarifas de Trump no les sigan hundiendo el cappuccino.

Con 19% de sus tiendas en China, cualquier chispazo político puede prender fuego al balance.

Opinión de Total Trader:

Starbucks no está en crisis total, pero tampoco está espumoso. Niccol promete que el “Back to Starbucks Plan” es la solución, pero lo que se ve es un menú de decisiones a medias. Recortar tecnología justo cuando el resto del mundo la adopta no es una estrategia audaz: es un acto reflejo de pánico.

El regreso al servicio humano puede sonar noble, pero también parece una respuesta improvisada a un trimestre desastroso. El problema no es solo la falta de baristas, sino una marca que no sabe si quiere ser una app con café o una cafetería con app.

Y mientras tanto, la competencia (hola, McDonald's, Dunkin’) sirve café más barato, más rápido y sin drama.

Si Starbucks quiere recuperar su magia, va a necesitar algo más que quitar máquinas y poner sonrisas. Tiene que decidir qué quiere ser... antes de que sus clientes decidan que ya no les importa.

Felices Inversiones 📈🚀 

Siguenos en Linkedin, que también nos gusta Linkedin. 🔗

Siguenos en Instagram, que también nos gusta instagram 📸

¿Quieres ser patrocinador de este el mejor Newsletter de Inversiones, Finanzas y Mundo Fintech en Español de toda la Vía Láctea y Galaxias circunvecinas? 😃 😎. Envíanos un correo a [email protected]

Reply

or to participate.