Tiempos de Rebaja: Aranceles, Kilos y Márgenes en Peligro

EE.UU. y China juegan al "sí pero no", CVS le da la espalda al fármaco más efectivo y Toyota descubre que liderar también duele... y factura.

Frase del día

Si estás invirtiendo y te sientes cómodo, probablemente no estás ganando mucho.

George Soros

Los mercados ayer

S&P 500

-0.07%

Nasdaq

-0.01%

Dow

-0.29%

Noticias

China y EE.UU. firman la paz... o al menos, se pasan el WhatsApp 📲🐉

Progreso sustancial” y otras formas elegantes de decir “todavía nada”📦

Después de dos días de charlas en Ginebra, porque nada dice “urgencia comercial” como fondue y diplomacia suiza, el Secretario del Tesoro Scott Bessent salió con cara de victoria a decir lo que todos esperaban:

“Hemos hecho un progreso sustancial.”

Traducido del idioma de los políticos: todavía no hay nada firmado, pero hay vibes positivas. 🎩 

Su colega Jamieson Greer, más entusiasta aún, se refirió a esto como un “acuerdo”. No hay PDF, ni tinta, ni siquiera una selfie conjunta. Pero, hey, si él lo dice…

China, por su parte, lo llamó “constructivo” y anunció un “mecanismo de consulta”. Que es como decir: nos vamos a seguir reuniendo hasta que uno de los dos se rinda.

¿Y los aranceles? Más altos que tus ganas de rendirte en lunes 🔥

  • Aranceles de EE.UU.: 145%

  • Aranceles de China: 125%

Trump, que el miércoles decía “ni hablar de bajarlos”, ya el viernes tiraba que 80% “suena bien”. Qué fácil es negociar con uno mismo, ¿no?

Voceros en modo zen: “Todo bien, tranquis” 🎙️

El Secretario de Comercio Howard Lutnick, desde CNN:

Nos sentimos bien con las charlas. Somos optimistas con una posible bajada de aranceles.”

Kevin Hassett, dijo que los chinos están “muy muy ansiosos por volver a jugar”. Parece que alguien leyó demasiado El arte de la guerra... versión autoayuda.

Puerto Rico dice: “¡Manden fábricas, aquí no cobramos aranceles!”

Mientras algunos ven fuego, Puerto Rico ve oportunidades. 🏝️

“El tema arancelario es controversial, pero para nosotros es una gran oportunidad,” dijo la gobernadora Jenniffer González.

¿Nuevo lema de turismo? “Puerto Rico: playas, piña coladas y 0% aranceles.”

Wall Street y los bonus de lágrimas 💸

El drama sigue en Manhattan: los banqueros de IPO pasarán de un bonus gordo a un... bueno, bonus dietético.
-20%, dice la consultora.
El mensaje: “Ojalá estemos equivocados, pero no lo creemos.”

Opinión Total Trader:

Lo que vimos este fin de semana no fue un acuerdo. Fue una sesión de fotos diplomática con subtítulos ambiguos.

¿Hubo avances? Quizás.
¿Hay detalles? Ninguno.
¿Bajaron los aranceles? Spoiler: no.
¿Subió la euforia de los mercados? ¡Obvio!

Trump está probando su estrategia favorita: anunciar cosas antes de que pasen, y si no pasan, ya nadie se acuerda. Mientras tanto, el mundo observa cómo la economía global se negocia a base de tweets, entrevistas en Fox y un PowerPoint sin fuentes.

Y aunque los titulares digan “todo va bien”, recordá: en política comercial, como en la vida, lo que no se firma, no existe.

Zepbound le Pega una Buena a Wegovy (y CVS Mira para Otro Lado) 💉👀🥊 

Zepbound 1 – Wegovy 0 (y con knockout clínico) 📊

Eli Lilly salió este domingo a presumir con datos en mano que su nuevo juguete farmacéutico, Zepbound, no solo hace bajar de peso... también hace sudar a Novo Nordisk. En el primer cara a cara serio con Wegovy, Lilly mostró resultados tan contundentes que uno se pregunta si Wegovy estaba compitiendo... o simplemente mirando desde la banca.

  • 25% más de participantes perdieron al menos 15% de su peso con Zepbound.

  • Reducción promedio de cintura: 18.4 cm vs 13 cm.

¿La fórmula secreta? Zepbound imita dos hormonas, mientras Wegovy se queda con una solita.

Pero CVS dice: “Gracias, next” 🙅‍♂️💊 

Y justo cuando Lilly estaba descorchando el champán… CVS le dio swipe left. Retiró a Zepbound de varios listados de cobertura y apostó por Wegovy. Porque claro, ¿para qué pagar por lo que funciona mejor si podés pagar por lo de siempre? 🙃

La movida huele más a acuerdo de pasillo que a decisión clínica, pero eso nunca ha detenido a la industria... ni a las acciones en bolsa.

Opinión Total Trader:

En el ring farmacéutico del siglo, Zepbound le dio una clase de boxeo clínico a Wegovy… pero CVS parece que no vio el combate. O peor: lo vio, pero igual se fue con el perdedor. 🤷‍♂️

Eli Lilly entregó resultados sólidos: más pérdida de peso, más reducción de cintura, y una base científica que suena a versión Pro Max frente a la fórmula monohormonal de Novo Nordisk. Todo bien, excepto por un detalle no menor: la cobertura. Porque sin eso, no hay mercado masivo… hay club exclusivo de ricos con balanza.

El gesto de CVS (dejando fuera a Zepbound de sus listas) huele menos a medicina y más a estrategia de márketing corporativo con “beneficios ocultos”. Ya saben, el tipo de movimientos que se negocian con apretones de mano en habitaciones sin ventanas.

La droga ganadora no es siempre la más eficaz, sino la que está mejor posicionada en la cadena de reembolsos. Lilly tiene el mejor producto (por ahora), pero sin aliados en las aseguradoras, Zepbound podría quedarse en el laboratorio a mirar cómo Wegovy factura.

¿El upside? Si Lilly logra mover el tablero y romper ese bloqueo corporativo disfrazado de “criterios clínicos”, el rally podría ser épico. Pero por ahora, esto es un juego político-farmacéutico... y el mejor fármaco no siempre gana.

Toyota: Cuando ser el número uno te sale carísimo 🚗💥

Trump le pasa la factura a Toyota (y no es de mantenimiento)

El mayor fabricante de autos del mundo, Toyota, acaba de ganarse un dudoso honor: ser el que más pierde en la guerra de aranceles desatada por Trump. 🏆💸

¿El daño? Un golpe de $1.2 mil millones en apenas dos meses. Eso es como perder $1 millón por hora, lo que hace que cada minuto de silencio en la oficina de Toyota sea... carísimo. Todo gracias a esos nuevos aranceles del 25% sobre autos y partes importadas que entraron en vigor entre abril y mayo.

Y aunque Toyota ha fabricado más de la mitad de sus autos vendidos en EE.UU. dentro del país, todavía importa unas 1.2 millones de unidades al año. Trump no dejó pasar eso desapercibido: en un discurso muy patriótico, apuntó directamente contra la automotriz japonesa por vender “un millón de autos fabricados fuera” en suelo americano. 🎯

¿Y ahora qué? 🔧

Mientras Toyota intenta mantener la calma, sus ejecutivos repiten que “es difícil medir el impacto”… claro, especialmente cuando el medidor está explotando. Según el CEO Koji Sato, “los detalles de los aranceles son muy fluidos”... como si eso fuera algo bueno.

Mientras tanto, otros fabricantes japoneses ya están recalculando rutas:

  • Nissan pausó pedidos de SUVs fabricados en México.

  • Honda mudó producción del Civic híbrido de Japón a EE.UU.

  • Mazda dejó de exportar desde Alabama a Canadá (sí, también hay líos por allá).

¿Y el plan B? 🧮

Toyota no se queda quieta. Ha invertido $13.9 mil millones en una planta de baterías en Carolina del Norte y promete mantener su producción en Japón en al menos 3 millones de vehículos al año. También presume de haber creado 31,000 empleos directos en EE.UU., casi el doble que en la era Trump 1.0.

Pero tiene un problema de espacio: su planta estrella en Georgetown, Kentucky, ya está trabajando al 100% de su capacidad. Así que mover producción interna no será tan fácil como decir "Made in USA".

Opinión de Total Trader:

Lo de Toyota es un caso de estudio sobre los peligros de confiar en que el mundo se mantendrá racional. Aunque ha invertido miles de millones en EE.UU., mantenido empleos, y plantado fábricas en cada rincón posible, todo eso no sirve de escudo cuando la política comercial se convierte en show electoral.

Y no se trata solo de un impuesto. Es una advertencia: ni ser el mayor fabricante del mundo te salva si la Casa Blanca decide que eres “el enemigo del mes”.

Lo más revelador aquí no es el tamaño de la pérdida (que igual es brutal), sino el hecho de que Toyota no puede mover sus fichas con rapidez. Su planta estrella en Kentucky ya está al 100%, y la flexibilidad para adaptar cadenas de producción internacionales simplemente no existe en un escenario de improvisación política.

Esto pone al mercado automotriz japonés en una situación incómoda: si Trump gana margen político castigando a Toyota, ¿quién es el siguiente? ¿Nissan? ¿Mazda? ¿La industria alemana?

Felices Inversiones 📈🚀 

Siguenos en Linkedin, que también nos gusta Linkedin. 🔗

Siguenos en Instagram, que también nos gusta instagram 📸

¿Quieres ser patrocinador de este el mejor Newsletter de Inversiones, Finanzas y Mundo Fintech en Español de toda la Vía Láctea y Galaxias circunvecinas? 😃 😎. Envíanos un correo a [email protected]

Reply

or to participate.